Josep Maria Pascual destaca la importancia del consenso y la colaboración en la gestión de territorios

En el marco de la serie de entrevistas Soc Reflexión, impulsada por el Servicio Público de Ocupación de Cataluña, Josep Maria Pascual, coordinador de AERYC, ha analizado la importancia del consenso y la colaboración en la gestión del territorio para maximizar el impacto de las políticas públicas y privadas.
Pascual remarca que el consenso no solo es deseable, sino imprescindible para garantizar una distribución eficiente de los recursos y una planificación territorial efectiva. Este consenso, según explica, tiene que estar basado en el compromiso mutuo entre instituciones, empresas y la sociedad civil: “Yo hago y tú haces”, subraya, defendiendo una colaboración público-privada, interinstitucional y social. “El territorio se construye entre todos y es el conjunto del territorio quien se tiene que poner de acuerdo”, añade.
El experto también critica los individualismos en la política y defiende una visión integrada del desarrollo territorial: “Lo que es bueno para un territorio acostumbra a ser bueno para una comarca, y lo que es bueno para la comarca acostumbra a ser bueno para el territorio”. Según Pascual, hay que revisar las iniciativas ya existentes e identificar las complementariedades para optimizar recursos y evitar duplicidades.
Durante la entrevista, pone como ejemplos de buenas prácticas la comarca de la Garrotxa y los municipios de Solsona y Cardona. También menciona experiencias pioneras en la implementación de modelos de gobernanza estratégica territorial, como es el caso de la comarca del Baix Ebre, que se ha convertido en la primera de Cataluña en implantar un modelo que busca coordinar esfuerzos entre diferentes actores para desarrollar proyectos prioritarios para el territorio. Así como experiencias de éxito a escala internacional, como Milán en Italia y Málaga en España.
Finalmente, Pascual destaca el papel fundamental del capital social de un territorio, que depende de su tejido asociativo y de la capacidad de colaboración entre todos los actores. En este sentido, defiende que una sociedad cohesionada y con una cultura de trabajo conjunto es clave para afrontar los retos del futuro con éxito.
La entrevista completa se puede ver aquí.