Protocolo para la Prevención y Actuación frente al Acoso en AERYC

La ASOCIACIÓN ÁFRICA-AMÉRICA-EUROPA DE REGIONES Y CIUDADES (AERYC), como entidad sin ánimo de lucro que colabora con una red internacional de profesionales y voluntariado, manifiesta su compromiso firme con el respeto a la dignidad de las personas y con la prevención de toda forma de acoso o violencia en el ámbito de su actividad.


Este protocolo tiene como objetivo establecer un marco de actuación preventiva y de respuesta frente a conductas de acoso sexual, acoso por razón de sexo, orientación sexual, identidad o expresión de género, así como violencia machista, aplicable en los entornos donde AERYC desarrolla su actividad, aun no contando con personal contratado ni plantilla fija.

Prevenir la aparición de conductas de acoso o discriminación en los espacios de colaboración de AERYC.

Proporcionar un canal claro y accesible para denunciar situaciones de acoso o violencia.

Promover la resolución adecuada de los casos, en coordinación con las entidades implicadas si procede.

Sensibilizar a la red de colaboradores/as y participantes sobre la importancia de la prevención y la actuación responsable.


Este protocolo se aplica a todas las personas que colaboran con AERYC, ya sea como profesionales externos, voluntariado o participantes en proyectos, jornadas, seminarios o actividades promovidas por la entidad.
Será de aplicación cuando los hechos ocurran en el marco de una actividad promovida o coordinada por AERYC o con su participación directa.

Acoso sexual: cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona.

Acoso por razón de sexo: comportamientos discriminatorios por razón de sexo, embarazo, maternidad u otras condiciones relacionadas.

Acoso por orientación sexual, identidad o expresión de género: cualquier conducta ofensiva o vejatoria dirigida a personas por su identidad u orientación.

Violencia machista: cualquier forma de violencia ejercida contra las mujeres por el hecho de serlo.

Respeto y dignidad de todas las personas.

Confidencialidad en la gestión de cualquier situación comunicada.

Celeridad en la atención y resolución del conflicto.

Prohibición de represalias contra quienes denuncien o colaboren en la resolución.

Facilitar medidas de apoyo y acompañamiento si fuera necesario.


Cualquier persona que se sienta afectada o tenga conocimiento de un hecho de acoso podrá comunicarlo a la Dirección de AERYC o a la persona designada de referencia, de forma confidencial y segura. AERYC activará las medidas necesarias de valoración, mediación o derivación institucional, según corresponda.


Este protocolo será difundido entre los miembros de la red de AERYC y se actualizará periódicamente para garantizar su eficacia y adecuación a las normativas vigentes.